EL METAVERSO Y SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y LAS EMPRESAS
El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
El Diario Oficial El Peruano no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.
Stefano Spodek
Managing director de Experis Perú
La revolución tecnológica abre mercados. Y como pasó a inicios de los años 90 y 2000, las empresas mejor preparadas sacarán una mayor ventaja competitiva, siempre y cuando continúen apostando e implementando estrategias digitales basadas en las nuevas tendencias tecnológicas que el mundo nos presenta. Lo que están haciendo Mark Zuckerberg, Google y otras poderosas compañías viene impactando en las decisiones de los líderes empresariales. En América Latina, por ejemplo, el 37% de ejecutivos considera que el metaverso y las nuevas tecnologías serán revolucionarias o transformacionales para sus negocios.
Estos avances digitales fortalecerán la conexión entre la gente, su trabajo y sus colegas, y contribuyen a mejorar la productividad y creatividad. En las relaciones laborales, el metaverso permitirá a los colaboradores trabajar, reunirse, tomar decisiones, socializar y desarrollar negocios en espacios 3D a través de nuevas identidades virtuales. Y en cuanto a la visión del negocio, mejorará el control de la seguridad de datos e información, aumentará la presencia de la empresa en el mercado y permitirá exponer sus servicios a través del e-commerce. Todo ello con una máxima optimización y automatización de los procesos.
En este escenario, se descubre un sentido de urgencia de las organizaciones para mejorar las habilidades de las personas, combinar el conocimiento humano y el tecnológico para construir nuevos entornos comerciales y virtuales en los que pronto deberán competir, ofreciendo una nueva creación de valor. Se trata de tener la capacidad de innovar y reinventarse, de abrirse a una nueva visión y cocrear un nuevo entorno para los negocios y para el desarrollo profesional.
Sin embargo, los desafíos en el campo empresarial peruano son muchos. Algunas empresas, con más herramientas y recursos, han logrado adaptarse con mayor rapidez a este nuevo entorno; pero otras aún se enfrentan a la falta de estrategias de transformación digital, habilidades de TI adecuadas y presupuesto limitado, entre otros. Aquí los expertos en TI, y también de otras profesiones, sin duda, serán piezas claves para continuar con los avances de las nuevas tendencias, llevando a cabo una gestión de asesoramiento, análisis de necesidades e implementación de tecnologías alineadas a cada negocio.
Es preciso mencionar que las empresas tienen el tiempo para prepararse y todavía pueden tomar la delantera, pero deben decidir con rapidez, concretar sus inversiones tecnológicas e identificar al talento tecnológico en medio de una gran demanda y movilidad de candidatos. Hoy, uno de los perfiles más requeridos son los arquitectos cloud, desarrolladores, especialistas de data, ciberseguridad y business intelligence.
Las nuevas tecnologías avanzan a pasos agigantados y, finalmente, lo digital solo es un medio que permite mostrar y potenciar las cualidades y características de todos los profesionales que son requeridos en las diversas empresas. Todos estamos llamados a repensar y conocer mejor nuestro negocio, replanteando y generando nuevas experiencias para mantenerse al día con las nuevas tendencias en herramientas de comunicación, consumo, servicios y trabajo.
FUENTE: El Peruano
Comentarios en Facebook