¡EMPRENDEDORAS QUE INSPIRAN! PERUANAS REPRESENTARÁN A LATINOAMÉRICA EN LOS WOMEN IN TECH GLOBAL AWARDS
Son peruanas que inspiran. Dely Goicochea y Giuliana Huamán, fundadoras de las startups Tecky Brains y Miah, respectivamente, dejaron el nombre del país en alto al ganar el premio Women in Tech LATAM, el pasado 1 de septiembre en Río de Janeiro, Brasil. Ahora van por más y representarán a Latinoamérica en los Women in Tech Global Awards, donde competirán con representantes de otros continentes. La premiación final será en Dubái, el 13 de octubre de este año.
¡Emprendedoras que inspiran! Peruanas representarán a Latinoamérica en los Women in Tech Global Awards
van al Women in Tech Global Awards
Las emprendedoras tecnológicas Dely Goicochea y Giuliana Huamán destacaron en el concurso Women in Tech LATAM 2022 al ganar el primer lugar en las categorías “Iniciativa más impactante” y “StartUp”, respectivamente. Este importante premio reconoce el liderazgo de las mujeres en la industria de la tecnología y la innovación.
A través de sus redes sociales, ambas ganadoras expresaron su felicidad al recibir el premio internacional y se comprometieron a seguir trabajando, inspirando y empoderando a las mujeres mediante la tecnología. En entrevista con el diario El Peruano, Giuliana Huamán Navarro, CEO y cofundadora de Miah –una app de bienestar sexual femenina– comentó orgullosa que le gustaría obtener el próximo mes un nuevo triunfo para el Perú y para las mujeres.
Huamán saltó a las noticias en el 2018 cuando logró ser la primera peruana en ganar el concurso Bootcamp de Innovación & Emprendimiento organizado por el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Todo lo aprendido allí y en sus viajes por el mundo recorriendo los mejores hubs de innovación le sirvieron para crear, dos años después, Miah, una app de bienestar sexual y la primera sextech de Latinoamérica.
“Miah es tu sex coach virtual y lo tienes en la palma de tu mano. Nosotros utilizamos la inteligencia artificial para entrenar a un robot, alimentado con la cantidad de información que tienen los especialistas. Junto a ellos determinamos los principales problemas sexuales que tienen las mujeres. Vimos cuáles serían los programas o pasos para ayudar a las mujeres y acompañarlas a trabajar esas dificultades”, explicó la experta en innovación.
La emprendedora precisó que Miah es un asistente, un acompañante, y remarcó que cuando se trata de un problema mayor, el mismo chatbot aconseja a la usuaria acudir a un especialista. “No queremos competir con un profesional, todo lo contrario, queremos ayudarlos”, recalcó.
Si bien Miah nació como una plataforma educativa con cursos virtuales, eso cambió y en abril se lanzó el aplicativo en español, que puede descargarse en Google Play y App Store. Hasta la fecha tienen cinco mil usuarias.
Niños digitales
Por su parte, Dely Goicochea, ganadora del Women in Tech LATAM 2022 en la categoría “Iniciativa más impactante” por su trabajo para contribuir a democratizar la educación, fundó hace un año y medio la institución educativa online “Tecky Brains Makers” y ha logrado que, hasta el momento, más de cinco mil niños del país aprendan a crear videojuegos, apps, realidad virtual, impresiones en 3D y a usar herramientas digitales.
En alianza con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), lanzó el programa “Niñas digitales” dirigido a las pequeñas de 6 a 12 años con bajos recursos para que sean capacitadas en los cursos Scratch JR y creador de App.
“Lo que vimos en ‘Niñas Digitales Perú’ es el compromiso de participar, lo que les permite aprender rápido. Solo necesitan la oportunidad de aprender a crear, a comunicarse a través de la tecnología. Si les das la oportunidad, ten por seguro que van a transformar nuestro mundo”, señaló a El Peruano.
Uno de los próximos objetivos de Goicochea es que el programa llegue a mil niñas más en el corto plazo y, en el mediano plazo, a otras cinco mil niñas.
Dato
13 de octubre es la premiación de Women in Tech Global Awards en Dubái.
Comentarios en Facebook