IMPULSO MYPERÚ: EJECUTIVO GARANTIZA HASTA 2,000 MILLONES DE SOLES EN CRÉDITOS A FAVOR DE LAS MYPES

Hasta 2,000 millones de soles en créditos de entidades del sistema financiero y las cooperativas de ahorro y crédito serán impulsados por el Poder Ejecutivo a favor de las micro y pequeñas empresas (mypes) de todos los sectores productivos, con el fin de que accedan al financiamiento para reactivarse, en virtud de un proyecto aprobado hoy por el Consejo de Ministros.

Impulso Myperú: Ejecutivo garantiza hasta 2,000 millones de soles en créditos a favor de las mypes

Programa aprobado en Consejo de Ministros beneficiará a 140,000 micro y pequeños empresarios del país en el contexto del plan Impulso Perú.

La iniciativa, que crea el programa Impulso Myperú, otorgará garantías focalizadas para créditos orientados a capital de trabajo, adquisición de activo fijo y consolidación de deuda de las micro y pequeñas empresas. Asimismo, incluye un bono de buen pagador que permitiría reducir las tasas de interés entre 5 y 7 puntos porcentuales.

Según cifras del de Economía y Finanzas, se espera que el programa Impulso Myperú beneficie en todo el país a 140 000 mypes.

Asimismo, podrán acceder a este esquema de garantías las micro y pequeñas empresas que no cuenten con historial ni calificación crediticia, previa evaluación de las entidades del sistema financiero o cooperativas de ahorro y crédito.

Lea además:Capacitarán a 400 servidores públicos en mecanismos de asociación público-privadas y OxI

Este programa, que forma parte del conjunto de medidas del plan Impulso para la reactivación de la economía, considera también mayores recursos al Fondo Mipyme Emprendedor, por medio de fondos concursables no rembolsables para la promoción de clústeres, Cite, capital semilla, entre otros.

Inversiones en infraestructura

El segundo proyecto de ley aprobado, también en el marco del plan Impulso Perú, establece medidas extraordinarias para la promoción y la implementación de los proyectos priorizados en el Plan Nacional de Infraestructura para la Competitividad (PNISC).

Al respecto, amplía hasta el 31 de diciembre del los alcances del Decreto de Urgencia N° 018-2019, mediante el cual se aprobó este plan y que tenía una vigencia de tres años desde su publicación, es decir, hasta el 29 de noviembre del .

En el 2019 el PNISC priorizó una cartera de 52 proyectos por un monto total de 116, 979 millones de soles, con una visión sectorial y territorial. Entre estos se encuentran puertos, aeropuertos, metros, carreteras, bandas anchas, líneas de transmisión, centrales hidroeléctricas, sistemas de agua y saneamiento, tratamiento de aguas residuales y residuos sólidos.

Las medidas propuestas en el proyecto de ley se aplican a las entidades públicas del Gobierno Nacional titulares de los proyectos priorizados en el PNISC, aprobado para el período 2022-2025; así como a los gobiernos regionales y locales en los términos establecidos en la presente norma, reconociendo el ejercicio irrestricto de sus competencias.

Lea también en El Peruano

?? Estas son las medidas para impulsar sector textil y confecciones de las pequeñas y medianas empresas de Gamarra.?? https://t.co/h5xUCHQ0Ye pic.twitter.com/NBjtB9ot6I

— Diario El (@DiarioElPeruano) October 5, 2022

FUENTE: El Peruano

Syma
Syma