INDECOPI IMPULSA TRABAJO CONJUNTO DEL ESTADO, EMPRESAS Y CIUDADANÍA PARA COMBATIR SUPLANTACIÓN DE CHIPS

Desde el inicio de la pandemia hasta agosto de este año, el Indecopi ha recibido 21,490 reportes sobre operaciones no reconocidas, lo que representa el 17.4% del total de reportes del sector financiero y seguros. Así lo informó la directora de la Autoridad Nacional de Protección del Consumidor, Ana Peña.

Indecopi impulsa trabajo conjunto del Estado, empresas y ciudadanía para combatir suplantación de chips

En los últimos 4 años la institución ha impuesto un total de 2,072 sanciones y 1,116.9 UIT en multas por operaciones no reconocidas.

Durante la sesión de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos (Codeco) del Congreso de la República, Peña alertó que una de las modalidades más frecuente de fraudes financieros es el ‘SIM SWAPPING’, mediante el cual personas inescrupulosas duplican la tarjeta SIM (o chip) de los celulares para apropiarse de la información personal de los titulares de la línea y suplantar su identidad con el propósito de obtener acceso a sus cuentas bancarias y realizar movimientos.

[Lea también:Judicaturas se unen para la transformación digital]

También informó que, entre enero de y julio de , se registraron, cuanto menos, 365 reclamos asociados a la suplantación de línea telefónica y el robo de dinero mediante aplicativos móviles de bancos. De estos, el monto promedio reclamado fue de S/6,515.

Además, en los últimos 04 años la institución ha impuesto un total de 2,072 sanciones y 1,116.9 UIT en multas por operaciones no reconocidas.

Impulsan solución conjunta

“La solución no está en el y en sancionar cuando se identifica que una empresa bajó las medidas de seguridad y que permitió el fraude, la solución implica que todos los actores del Estado trabajemos en conjunto.” destacó la funcionaria. En ese sentido informó que se viene impulsado el diálogo entre el empresariado y el Estado para identificar problemas, delimitar competencias, definir capacidades y gestar propuestas de solución.

Durante el 2021 el Indecopi impulsó el diálogo mediante reuniones con representantes del sector público como el de Transportes y Comunicaciones; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) – Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales; Ministerio Público; Defensoría del Pueblo; Policía Nacional del – División de Investigación de Alta (Divindat); y el Banco de la Nación.

[Lea también:Fijan pauta sobre disposición de cuotas ideales de un bien conyugal]

Asimismo, se impulsó estas iniciativas con representantes del sector privado: La Asociación de Bancos del Perú, Claro, Movistar, Entel y Bitel.

Peña indicó que la problemática se agrava debido a la venta ambulatoria de chips, dado que los datos personales de los usuarios son brindados a promotores que podrían realizar un uso inadecuado de estos o terminar siendo comercializados a mafias de gran alcance. En ese sentido, invocó el apoyo de la ciudadanía para que cierren las puertas a la oferta ilegal.

“Tenemos que activar la educación ciudadana para que dejen de comprar los chips en la calle y también los celulares robados. El Estado puede realizar muchas acciones, cambiar la norma, fiscalizar, pero siempre existirá el mercado negro si hay un consumidor o una consumidora dispuesto a comprar”, agregó la funcionaria.

Lea también en El Peruano

La guía ‘Obligaciones del empleador al iniciar una relación laboral’ del @MTPE_Peru precisa una serie de aspectos que deberán tener en cuenta los empresarios al contratar nuevo personal. https://t.co/m53KEi655a??Por Percy Buendía pic.twitter.com/9n1deYblEQ

— Diario El (@DiarioElPeruano) September 5, 2022

Suplemento Jurídica

Líneas horizontales
Imagen 1: Indecopi impulsa trabajo conjunto del Estado, empresas y ciudadanía para combatir suplantación de chips

Jurídica 820:Innovación y justicia [Nuevo]

Una aproximación a las nuevas competencias digitales del Poder Judicial.

Imagen 2: Indecopi impulsa trabajo conjunto del Estado, empresas y ciudadanía para combatir suplantación de chips

Jurídica 819: Derecho al olvido

Decisión del TC garantiza la supresión de los datos personales en internet.

Imagen 3: Indecopi impulsa trabajo conjunto del Estado, empresas y ciudadanía para combatir suplantación de chips

Jurídica 818: La Ley concursal

En debate la iniciativa a favor de la inversión y reactivación económica en época de la pospandemia.

Noticias relacionadas:

Líneas horizontales
Imagen 4: Indecopi impulsa trabajo conjunto del Estado, empresas y ciudadanía para combatir suplantación de chips
MTC fija pautas para pago de subsidios a transportistas
Imagen 5: Indecopi impulsa trabajo conjunto del Estado, empresas y ciudadanía para combatir suplantación de chips
Conoce las nuevas reglas en el diseño de los planes anticovid-19
Imagen 6: Indecopi impulsa trabajo conjunto del Estado, empresas y ciudadanía para combatir suplantación de chips
Agilizan defensa a la mujer

FUENTE: El Peruano

Syma
Syma