INNOVADORES PERUANOS PREMIADOS POR EL MIT

La revista científica MIT Technology Review premió en octubre pasado a cinco emprendedores peruanos que formaron parte de la lista de los 35 Innovadores menores de 35 años en Latinoamérica 2022. Cada uno, desde su respectivo sector, ha propuesto iniciativas apoyadas en la tecnología.

Innovadores peruanos premiados por el MIT

APUESTA POR LA TECNOLOGÍA

Emprendedores fueron reconocidos entre los 35 Innovadores menores de 35 años en Latinoamérica 2022.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el mundo se desperdician cerca de 1,300 millones de toneladas de alimentos, y las raíces, frutas y verduras son los principales productos desechados. Esta realidad también se aplica al . Por ello, el ingeniero Miguel Malnati Ramos fundó Bio Natural Solutions, una startup de biotecnología orientada a la reducción del desperdicio de alimentos.

Su equipo desarrolló un primer prototipo para la conservación de alimentos. “Seis años después estamos trabajando en el Perú y otros países, reemplazando antifungicidas con nuestros productos orgánicos, que mejoran la vida útil de las frutas”, explicó.

En ese sentido, la startup se ampara en un sistema de economía circular: recoge los desperdicios de frutas frescas que aún resultan útiles para transformarlos, procesarlos y aplicar un nuevo producto en otras frutas.

Tecnología inclusiva

Según el INEI, en nuestro país hay más de 532,000 personas con discapacidad auditiva, además, el déficit de intérpretes de lengua de señas limita las actividades y las soluciones de comunicación de las personas sordas.

Para mejorar la comunicación de la comunidad sorda teniendo la tecnología como aliada, el joven inventor Guillermo Bastian Fernández diseñó The Smart Interpreter, un dispositivo que utiliza inteligencia artificial y que está equipado de una cámara, micrófono, parlante y una pantalla. La primera función le permite ver en la pantalla de las gafas la “traducción” a lengua de señas del diálogo verbal anunciado por el oyente.

Posteriormente, presionando un botón, se activa la segunda función, para lo cual el parlante reproducirá el audio con la respuesta de la persona sorda, que se comunicará mediante lengua de señas. El ingeniero espera obtener mayor financiamiento para mejorar la tecnología de su prototipo.

Alimentos perecibles

El diseñador Jorge Luis Siesquén Deza busca acercar la tecnología de bajo costo a la población. Por ello, creó Pukhi, un sistema de refrigeración por evaporación ecológico y accesible para mantener frescos los alimentos perecibles.

“El enfriamiento por evaporación es una tecnología simple, un conocimiento ancestral que no lo hemos creado nosotros, sino que lo hemos adaptado; hemos tomado este conocimiento ancestral de otras culturas, como la egipcia o la andina, que usaban componentes básicos para un similar fin”, indicó.

A la fecha, Pukhi ha sido implementado en Trujillo, Lima y Cusco.

5

peruanos fueron premiados por el MIT en total.

FUENTE: El Peruano

Syma
Syma